
Estas películas son fundamentales en la transformación de los componentes de la Cuaresma en Guatemala. Es así que el escuadrón de romanos de Jesús de los Milagros de la Iglesia de San José imita a pie juntillas los trajes utilizados en la película Ben Hur. Las fanfarrias del cortejo procesional de dicho templo son “marchas romanas” extraídas de la banda sonora de Ben Hur, compuesta por el compositor húngaro Miklos Rosza, de Quo Vadis Domine, también de Miklos Rosza y de El Manto Sagrado de Alfredo Newman.
Las películas influyen también en los telones de velaciones, como en San Bartolomé Becerra que reprodujo, en su velación del año 2001, una escena completa, casi calcada de la película Los Diez Mandamientos. Este caso escenificaba las siete plagas de Egipto. Lo mismo sucede en las andas procesionales, como la de Jesús del Consuelo en 1995, que iba ornamentada con los templos egipcios de Los Diez Mandamientos.
Estas películas exhibían durante toda la Semana Mayor. Se iban a ver, una y otra vez, año tras año, causando la misma emoción a los espectadores creyentes. De tal manera, que entre películas, pasiones radiofónicas, procesiones, velaciones y comidas, se iba de puntillas las horas de la Semana Mayor.
Entre las cintas que más influyeron en la Semana Santa guatemalteca están: El Manto Sagrado, Quo Vadis, Los Diez Mandamientos, Ben Hur, Rey de Reyes, Jesús de Nazareth, El Mártir del Gólgota, Barrabás, más recientemente La Pasión de Cristo, entre otras.
En cuanto a la influencia musical y radiofónica, estas películas también fueron decisivas ya que las bandas sonoras eran reproducidas en discos de acetato de 33 RPM y trasmitidas por las radios comerciales y en los programas promocionales de las hermandades.
Estas películas, por otro lado, influyeron decisivamente en las representaciones de
Celso Lara Figueroa. Libro de la Semana Santa guatemalteca, página 44.